Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

El Silencio de los Corderos (1991)


Título Original: The Silence of the Lambs

Género: Thriller psicológico, terror.

Director: Jonatham Demme

Intérpretes: Anthony Hopkins, Jodie Foster, Scott Glenn, Ted Levine.

Nacionalidad: Estadounidense.



Impresiones

Cuando servidor de ustedes era pequeño, “El Silencio de los Corderos tenía un estatus de obra magna, de título imprescindible. Sin tener una noción muy clara del trasiego que siguen las películas, ni del significado de los premios (por cierto, a veces nulo), la carátula aparecía por doquier en prensa, anuncios del metro o marquesinas de autobuses. No pude verificar la excelencia de la película porque yo contaba con unos 10 años. Sin embargo, ya en la adolescencia, tuve la oportunidad y el placer de encontrarme con uno de los thrillers más redondos y carismáticos de la historia del cine.

martes, 7 de enero de 2020

Corredor Sin Retorno (1963)


Título Original: Shock Corridor

Género: Thriller Psicológico

Director: Samuel Fuller

Intérpretes: Peter Breck, Constance Towers, Gene Evans, James Best

Nacionalidad: Estadounidense.



martes, 20 de agosto de 2019

El Seductor (1971)


Título Original: The Beguiled

Género: Drama, Thriller Psicológico

Director: Don Siegel

Intérpretes: Clint Eastwood, Geraldine Page, Elizabeth Hartman,  Jo Ann Harris.

Nacionalidad: Estadounidense



Impresiones

Don Siegel es un prototipo de director que me gusta. Es, lo que muchos inexplicablemente denuestan, un artesano. Podía dirigir casi cualquier tipo de película y, además, hacerlo con una profesionalidad y una paciencia notables. A bote pronto ha dirigido ciencia ficción/terror (“La Invasión de los Ladrones de Cuerpos” -1956-), cine negro (“Código del Hampa” -1964-), westerns (“El Último Pistolero” -1976-) o películas carcelarias (“Fuga de Alcatraz” -1979-)

martes, 13 de agosto de 2019

Nightcrawler (2014)


Título Original: Nightcrawler

Género: Thriller Psicológico

Director: Dan Gilroy

Intérpretes: Jake Gyllenhaal, René Russo, Riz Ahmed, Bill Paxton

Nacionalidad: Estadounidense



Impresiones

Una de las mejores óperas primas de esta década. Me parece admirable cómo Gilroy capta la sensación de agobio y de podredumbre moral a través de una excelente filmación de la noche. Nightcrawler es una película nocturna, excelentemente fotografiada y causa de perpetua inquietud. Porque de noche es cuando parece que salen los monstruos a pasear, cuando más impunemente campan sueltas nuestras mezquindades. O al menos, a efectos cinematográficos, así es.

martes, 28 de mayo de 2019

Sola en la Oscuridad (1967)

Título Original: Wait Until Dark

Género: Thriller psicológico

Director: Terence Young

Intérpretes: Audrey Hepburn, Alan Arkin, Richard Crenna, Efrem Zimbalist Jr.

Nacionalidad: Británica.



Impresiones

“Sola en la Oscuridad” no se encuentra entre los trabajos más reputados de Audrey Hepburn y sin embargo yo diría que está a la altura de los mejores. En este caso pone su encanto y sus dotes actorales al servicio de un intenso thriller psicológico donde tendrá que tirar de toda su inteligencia y perspicacia para poder contarlo. Podríamos definir a esta película como un duelo de inteligencias. El ingenio y trapacería del mal contra la inteligencia y la voluntad del bien.

martes, 12 de marzo de 2019

Enemy (2013)


Título Original: Enemy

Género: Thriller Psicológico

Director: Denis Villeneuve

Intérpretes: Jake Gyllenhaal, Mélanie Laurent, Sarah Gadon, Isabella Rossellini

Nacionalidad: Canadiense.



Impresiones

“Enemy” causa intriga con unos recursos poco convencionales. No es, ni se esfuerza mucho en serlo, una intriga lineal, clara o transparente. Denis Villeneuve ha demostrado que puede hacer películas de “alto concepto” como “La Llegada” (2016) o “Blade Runner 2049” (2017) o bien puede ir con el cuchillo entre los dientes para lacerarnos de forma visceral, como en “Sicario” (2015) o “Prisioneros” (2013). En ambos casos sabe crear una expectación adhesiva que nos mantiene pegados a las imágenes que crea.

martes, 6 de noviembre de 2018

Terciopelo Azul (1986)


Título Original: Blue Velvet

Género: Intriga, Thriller Psicológico.

Director: David Lynch

Intérpretes: Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Denis Hopper, Laura Dern.

Nacionalidad: Estadounidense.



Impresiones

“Es un mundo extraño”. Eso dicen varios personajes de “Terciopelo Azul”, y viendo el resultado final de la película no seré yo quien lo desmienta. Créanme si les digo que he sudado tinta para asignar una categoría definida en el apartado de “género”. ¿”Qué es Terciopelo Azul”? Que sea un film de intriga puede ser una respuesta válida, pues el detonante de la historia es de corte criminal, y a fe mía que hay momentos tensos. Sin embargo creo que es la intriga como excusa y no como fin; Lynch se sirve de ella para enseñarnos  un muestrario demente y perverso.

martes, 21 de agosto de 2018

Memento (2000)


Título Original: “Memento”

Género: Thriller

Director: Christopher Nolan

Reparto: Guy Pierce,  Carrie-Anne Moss, Joel Pantoliano, Mark Boone Junior.

Nacionalidad: Estadounidense.




Impresiones

Pues sí, soy fan de Christopher Nolan; desde “Following” (1998) hasta “Dunkerke” (2017). Es decir, adoro la pretenciosidad, los argumentos complejos y alambicados, los grandes conceptos y toda su pretendida rimbombancia. Lo digo sin un atisbo de ironía; el británico me parece uno de los directores más interesantes de nuestro tiempo, capaz de ofrecer algo llamativo que decir sin soporíferos resabios y sin la farfolla predicante que exigen los listos de la clase.

martes, 7 de agosto de 2018

Recuerda (1946)


Título Original: “Spellbound”

Género: Intriga

Director: Alfred Hitchcock

Reparto: Gregory Peck, Ingrid Bergman, Michael Chekhov, Leo G. Carroll

Nacionalidad: Estadounidense.



Impresiones
Es curiosa la sensación que tengo con esta película. De un lado, al ver el tratamiento que ha tenido a lo largo de los años o al leer algunos comentarios por la red, tengo la impresión de que “Recuerda” no goza de la reputación casi unánime, como ocurre con otras películas de Htichcock, de ser una obra maestra. Acaso se la mire con cierta condescendencia, como la hermanita menor de obras titánicas de su década como “Rebeca”, “Sospecha” o “Encadenados”. Tal pensamiento puede tener cierta base, pero relegar esta película a categoría de segunda espada no lo creo justo. Sin embargo no hay consenso tampoco en que sea una película fallida o sin valor.